Quiénes somos:

CW Ministerium, o CWM de cariño, es la versión corta de Casae Verbum Vehit Ministerium, que significa "el ministerio que lleva el Verbo a la choza". Somos una comunidad que busca hacer de Dios nuestro hogar, para sentirnos en casa con nosotros mismos, otros y la creación, con el fin de llegar eventualmente a nuestro hogar eterno en el cielo. 
 
Abrimos nuestra casa y nuestros corazones para brindar la experiencia de una hermandad profunda y una diversión sana y santa, que valida nuestra dignidad, construye nuestra autoestima y nos inspira a crecer. No tenemos límite de edad, nuestra miembro más pequeña sigue en el vientre y los mayores pasan de los 50. Si estás en busca de un hogar, eres bienvenid@; basta con que participes en una sola de nuestras actividades para que te contemos como parte de la familia, aunque nos gustaría verte más seguido, así que puedes tener la certeza de que te contactaremos para invitarte a otras actividades.

 La Cultura del Hogar:

Qué hace que te sientas en casa? Para nosotros, un hogar es más que un lugar, es un ambiente acogedor, alegre y pacífico donde las personas se sienten libres de ser ellas mismas, porque confían que pertenecen y están seguras de ser amadas incondicionalmente. No hay necesidad de demostrar, producir, complacer o fingir; todo el mundo puede simplemente relajarse, tomarse menos en serio y aportar su luz al mundo. En otras palabras, buscamos responder al llamado de nuestros obispos de construir "la Casita Sagrada" (PGP 152); para lograrlo, hay cinco pilares en la Cultura del Hogar que nos esforzamos en vivir:  

¿A quién recurrimos en busca de inspiración y consejo? 

Cada uno de nuestros pilares está inspirado por uno o más santos que nos enseñan con su ejemplo. Aquí te compartimos los principales: La Sagrada Familia es el mejor ejemplo que tenemos para vivir con Jesús en el centro de nuestra vida todos los días; San Juan Pablo II nos enseña con su filosofía personalista a amarnos en cuerpo y alma, los Santos Hermanos de Betania nos enseñan a ser hospitalarios y acoger a los demás; San Francisco de Asís nos enseña a ver el resto del mundo a través de los ojos de Dios, y santa Teresita de Jesús nos muestra la disposición que debemos tener, para llegar a ser santos. 

La Sagrada Familia

Los Santos Hermanos de Betania

San Juan Pablo II

San Francisco de Asís

Santa Teresita de Lisieux

Santos patronos de CWM, ¡rueguen por nosotros!

Nuestro equipo

Como equipo de coordinación, damos lo mejor de nosotros para aprender a vivir los Pilares de la Cultura del Hogar todos los días. En este marco, nos abandonamos al cuidado de Dios en Sus planes, Su providencia y Su amor misericordioso, y buscamos colaborar con Su poder creativo para compartir nuestra luz en el mundo y ser portadores de belleza, verdad y bondad. Este es un compromiso que renovamos cada año. 

Marifer

cofundadora

Tesi

cofundadora

Cómo empezó todo:

El principio de esta historia se remonta muchos años atrás, pero para no hacer el cuento tan largo, basta con decir que a través de experiencias personales de rechazo y convivencia en nuestra adolescencia y años universitarios el Espíritu santo puso en nuestros corazones un profundo deseo de formar una comunidad donde "todos se sintieran bienvenidos y amados". Además, por el 2018 que MariFer regresó a México, empezamos a soñar con la idea de abrir nuestro hogar y compartir los recursos de evangelización y formación que habíamos conocido en Canadá y los Estados Unidos. Pasó el tiempo, inició la pandemia y entonces pasamos los estudios de fe de CCO que estábamos dirigiendo en línea. Además, abrimos otros grupos y, al ver la gran necesidad de Dios en las personas, nos pusimos las pilas para compartir otras herramientas. Fue ahí cuando vimos la necesidad de unificar nuestros esfuerzos de evangelización bajo un solo nombre. Al principio escogimos "CW Ministries" y un logo que representaba nuestros símbolos de fe: un velero y una estrella. Sin embargo, no queríamos limitar nuestro alcance por el nombre en inglés (o en español), ni que el significado de ese nombre fuera simplemente nuestros apellidos, entonces buscamos palabras en latín que comunicaran lo que queríamos lograr con este apostolado y fue así que eventualmente dimos con "Casae Verbum Vehit Ministerium" (Dato curioso, el verbo "vehit" significa "llevar en velero").

 

La confirmación del Espíritu Santo de que íbamos por buen camino nos llegó un poco después, mientras seguíamos la primera peregrinación virtual en Jerusalén de Magdala* descubrimos que en la Iglesia de las Bienaventuranzas hay unos mosaicos en el suelo que retratan las virtudes teologales y la representación de la virtud de la esperanza es, justamente, un velero con una estrella. Cuando vimos esta imagen nos conmovimos mucho, porque se sintió como una respuesta del Señor a los gritos de corazón y las dudas que teníamos sobre nuestra vida en esos momentos.

Imagen de la esperanza en la Iglesia de las Bienaventuranzas en Israel.

Imagen de la esperanza en la Iglesia de las Bienaventuranzas en Israel.

A partir de entonces, CWM ha ido creciendo y solidificándose gracias a Nuestro Señor y a los miembros que han ido llegando. Muchas veces decimos que este apostolado "tiene vida propia", porque Tesi y yo (MariFer) realmente sentimos que hemos hecho muy poco por lograr que el sueño que teníamos se hiciera realidad pero, antes de que nos diéramos cuenta, esa visión de nuestra casa llena de gente alegre que se siente bienvenida y acogida se hizo realidad. 

Sobre Tesi y MariFer: